Conocé los acusados y claves |
---|
La Fiscalía pidió una dura condena contra Cristina Fernández de Kirchner, a la que acusa de los delitos de fraude al Estado y jefa de una asociación ilícita. Conocé aquí el detalle de todos los acusados en la llamada “causa Vialidad” y cómo seguirá el proceso hasta la sentencia y sus implicancias políticas.
1

Cristina Fernández de Kirchner
La Fiscalía pidió 12 años de prisión para Cristina Kirchner y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos al acusarla de defraudación al Estado y señalarla como la jefa de una asociación ilícita que pergeñó la mayor maniobra de corrupción de la historia”. Además, le achacó particularmente “el desprecio hacia la ciudadanía en general, hacia los ciudadanos de Santa Cruz en particular, y hacia los empleados que se quedaron en la calle”. Luciani dijo que no había “un solo atenuante a los graves crímenes cometidos” por la expresidenta.
2

Lázaro Báez
Pidieron 12 años de prisión para él. El empresario fue acusado como organizador de la asociación ilícita y partícipe primario de la defraudación. Báez ya tiene una condena a 12 años de prisión por “la ruta del dinero K”, aunque no está firme. Este antecedente fue expuesto por la Fiscalía como un agravante.
3

Julio De Vido
10 años de prisión. El exministro de Planificación fue acusado como organizador de la asociación ilícita y partícipe primario de la defraudación. Los fiscales aseguraron que De Vido “tuvo un rol de importancia en la canalización de los fondos hacia Báez” y que participó del llamado “plan limpiar todo”, cuando terminaba el mandato de Cristina Kirchner. De Vido tiene dos condenas por otros hechos de corrupción, algo que fue señalado por la Fiscalía como agravante.
4

José López
10 años de prisión. Los fiscales valoraron su nivel de instrucción, como ingeniero civil, y su experiencia en el rubro de las obras públicas por sus cargos en el Estado. También mencionaron los antecedentes penales del ex secretario de Obras Públicas, donde se destaca una condena por enriquecimiento ilícito a 6 años de prisión.
5

Otros acusados
* Nelson Periotti, ex titular de Vialidad: 10 años de prisión
* Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV: 6 años.
* Juan Carlos Villafañe, ex jefe de la AGVP: 6 años.
* Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV: 5 años.
* Raúl Pavesi, ex titular de la AGVP: 5 años.
* Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas: 4 años de prisión.
* José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP 13: 4 años.
* Héctor Garro, ex presidente de la AGVP): 3 años de prisión en suspenso.
* Carlos Santiago Kirchner, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal: absolución por asociación ilícita y 2 años por administración fraudulenta.
6

¿Cuándo recibirá Cristina Kirchner sentencia en el juicio por la causa Vialidad?
Primero debe terminar la etapa de alegatos: falta que expongan las 13 defensas. El turno de la defensa de la expresidenta sigue siendo el número seis. Cada defensa tiene un máximo de tres días y si no los utiliza, avanza la defensa siguiente. Las audiencias son tres veces por semana y está previsto que los alegatos demoren cuatro meses en total. El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) se puso como objetivo dictar su veredicto antes de fin de año.
7

Una vez que falle el Tribunal Oral, ¿qué otras instancias le quedan a la Vicepresidenta para recurrir?
La sentencia que dicte el TOF 2 puede ser apelada por cualquiera de las partes y, en ese caso, será revisada por la Cámara Federal de Casación. La Corte podría recibir el caso, para tratar un recurso extraordinario, después de que haya resuelto Casación. Estas dos instancias no tienen plazos para expedirse y suelen demorar varios años, por lo tanto se extenderían los plazos del juicio más allá de 2023.
8

¿Puede ser proscripta Cristina para las elecciones de 2023?
Sólo si la condena queda firme, es decir, después de los eventuales recursos ante la Cámara de Casación y la Corte Suprema. Debido a los plazos judiciales, una sentencia definitiva sería posterior a las elecciones del próximo año, por lo tanto la Vicepresidenta podrá ser candidata ya que la ley electoral solo proscribe a quienes tienen una condena y ya agotaron todas las instancias para apelar.
9

Si es condenada ¿Cristina iría a la cárcel o tendría prisión domiciliaria?
El Código Penal, en el artículo 10, establece los criterios que puede seguir el juez para definir quiénes pueden cumplir su condena en prisión domiciliaria. Uno de ellos es que la persona condenada sea mayor de 70 años. El 19 de febrero del próximo año Cristina Kirchner cumplirá 70 años.
La Fiscalía pidió una dura condena contra Cristina Fernández de Kirchner, a la que acusa de los delitos de fraude al Estado y jefa de una asociación ilícita. Conocé aquí el detalle de todos los acusados en la llamada “causa Vialidad” y cómo seguirá el proceso hasta la sentencia y sus implicancias políticas.
1

Cristina Fernández de Kirchner
La Fiscalía pidió 12 años de prisión para Cristina Kirchner y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos al acusarla de defraudación al Estado y señalarla como la jefa de una asociación ilícita que pergeñó la mayor maniobra de corrupción de la historia”. Además, le achacó particularmente “el desprecio hacia la ciudadanía en general, hacia los ciudadanos de Santa Cruz en particular, y hacia los empleados que se quedaron en la calle”. Luciani dijo que no había “un solo atenuante a los graves crímenes cometidos” por la expresidenta.
2
Lázaro Báez
Pidieron 12 años de prisión para él. El empresario fue acusado como organizador de la asociación ilícita y partícipe primario de la defraudación. Báez ya tiene una condena a 12 años de prisión por “la ruta del dinero K”, aunque no está firme. Este antecedente fue expuesto por la Fiscalía como un agravante.
3
Julio De Vido
10 años de prisión. El exministro de Planificación fue acusado como organizador de la asociación ilícita y partícipe primario de la defraudación. Los fiscales aseguraron que De Vido “tuvo un rol de importancia en la canalización de los fondos hacia Báez” y que participó del llamado “plan limpiar todo”, cuando terminaba el mandato de Cristina Kirchner. De Vido tiene dos condenas por otros hechos de corrupción, algo que fue señalado por la Fiscalía como agravante.
4

José López
10 años de prisión. Los fiscales valoraron su nivel de instrucción, como ingeniero civil, y su experiencia en el rubro de las obras públicas por sus cargos en el Estado. También mencionaron los antecedentes penales del ex secretario de Obras Públicas, donde se destaca una condena por enriquecimiento ilícito a 6 años de prisión.
5
Otros acusados
* Nelson Periotti, ex titular de Vialidad: 10 años de prisión
* Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV: 6 años.
* Juan Carlos Villafañe, ex jefe de la AGVP: 6 años.
* Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV: 5 años.
* Raúl Pavesi, ex titular de la AGVP: 5 años.
* Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas: 4 años de prisión.
* José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP 13: 4 años.
* Héctor Garro, ex presidente de la AGVP): 3 años de prisión en suspenso.
* Carlos Santiago Kirchner, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal: absolución por asociación ilícita y 2 años por administración fraudulenta.
6
¿Cuándo recibirá Cristina Kirchner sentencia en el juicio por la causa Vialidad?
Primero debe terminar la etapa de alegatos: falta que expongan las 13 defensas. El turno de la defensa de la expresidenta sigue siendo el número seis. Cada defensa tiene un máximo de tres días y si no los utiliza, avanza la defensa siguiente. Las audiencias son tres veces por semana y está previsto que los alegatos demoren cuatro meses en total. El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) se puso como objetivo dictar su veredicto antes de fin de año.
7
Una vez que falle el Tribunal Oral, ¿qué otras instancias le quedan a la Vicepresidenta para recurrir?
La sentencia que dicte el TOF 2 puede ser apelada por cualquiera de las partes y, en ese caso, será revisada por la Cámara Federal de Casación. La Corte podría recibir el caso, para tratar un recurso extraordinario, después de que haya resuelto Casación. Estas dos instancias no tienen plazos para expedirse y suelen demorar varios años, por lo tanto se extenderían los plazos del juicio más allá de 2023.
8
¿Puede ser proscripta Cristina para las elecciones de 2023?
Sólo si la condena queda firme, es decir, después de los eventuales recursos ante la Cámara de Casación y la Corte Suprema. Debido a los plazos judiciales, una sentencia definitiva sería posterior a las elecciones del próximo año, por lo tanto la Vicepresidenta podrá ser candidata ya que la ley electoral solo proscribe a quienes tienen una condena y ya agotaron todas las instancias para apelar.
9
Si es condenada ¿Cristina iría a la cárcel o tendría prisión domiciliaria?
El Código Penal, en el artículo 10, establece los criterios que puede seguir el juez para definir quiénes pueden cumplir su condena en prisión domiciliaria. Uno de ellos es que la persona condenada sea mayor de 70 años. El 19 de febrero del próximo año Cristina Kirchner cumplirá 70 años.